Sede: APOLa Internacional

Variantes del inconsciente. Contra la tesis de un rechazo del inconsciente en la actualidad

Presentación a cargo de Antoni Canyelles Suau

- Fecha: 06/11
Título: Variantes del inconsciente. Contra la tesis de un rechazo del inconsciente en la actualidad
Presenta: Antoni Canyelles Suau
Hora: 19hs (Arg/Bra)
- Presentación híbrida:
> Presencial abierta a todo público en Moreno 1808 1er piso, CABA
> Virtual en vivo sólo para socios
- Adherentes reciben la grabación luego

 

RESUMEN

La presentación se orienta a una revisión crítica de la extendida idea de un «rechazo del inconsciente» en la época presente. Con el propósito de situar este problema, se examinarán algunos debates precedentes de la psicopatología clínica: el término borderline (fronterizo) y el trastorno límite de la personalidad (TLP), así como la réplica del psicoanálisis lacaniano mediante la formulación de las psicosis ordinarias o locuras normalizadas. Luego, se introducirá el concepto marxista de reificación, articulado a la constitución de rasgos y perturbaciones del carácter, para aportar nuevas herramientas conceptuales a la discusión y contribuir a repensar las bases de la experiencia inconsciente. El objetivo es propiciar una reflexión amplia acerca de las particularidades que caracterizan la clínica considerando la nueva población que acude al psicoanalista.

ÍNDICE TEMÁTICO

  • ¿Un rechazo del inconsciente hoy?
  • Problemas vigentes de la psicopatología
    • Borderline: estados fronterizos y trastorno límite de la personalidad
    • Psicosis ordinarias o locuras normalizadas
  • Reificación en la constitución de rasgos
    • Ausencia de síntoma analítico. Deseo de reconocimiento/olvido del reconocimiento
    • Nuevas experiencias del inconsciente. Análisis de los rasgos y perturbaciones del carácter

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Álvarez, J. M. (dir.) (2023). Vocabulario de psicopatología. Xoroi.

Bollas, C. (2015). Sobre la técnica psicoanalitica en la era del desconcierto. Revista uruguaya de Psicoanálisis, 121, 15-23.

Castel, P.-H.  (2024). L’irrésistible ascension des «états limites». Esprit, 12, 51-57.

Eidelsztein, A. (2003; 2008). Las estructuras clínicas a partir de Lacan. Letra Viva.

Green, A. (2000). Génesis y situación de los estados fronterizos. J. André (comp.), Los estados fronterizos. Nueva Visión.

Honneth, A. (2007). Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. Katz.

Lacan, J. (2012). Televisión. Otros Escritos. Paidós.

Lacan, J. (1999). Las máscaras del síntoma. El Seminario. Libro 5. Las formaciones del inconsciente. Paidós.

Miller, J.-A. (2010). Efecto retorno sobre la psicosis ordinaria. Freudiana, 58, 7-29.

Rodríguez, C. (2005). El concepto de «carácter» en psicoanálisis. Sobre una patología sin síntomas. Intersubjetivo, 1(7), 5-27.

Soler, C. (2007). El rechazo del inconsciente. ¿Qué se espera del psicoanálisis y del psicoanalista? Letra Viva.

Wainer, A. (2015). Identificaciones en la constitución de las perturbaciones del carácter [Tesis doctoral]. UCES.

 

+info: apolasecretaria@gmail.com