“La dirección en la cura: diferencias entre significado, significación, significancia y sentido en la localización del sujeto. Parte 2 de 2“
Presentación a cargo de Franco Garritano
Actividad únicamente online, gratuita y sin inscripción previa para socios de APOLa, adherentes participan por YouTube, con costo para público en general.
Resumen del presentador:
Es habitual encontrar en la producción psicoanalítica el uso de los términos significado, significación, significancia y sentido, como homólogos. En gran parte, se debe a la similitud gramatical y a un empleo sinónimo en el sentido común; también se debe al uso indistinto ocasionalmente por parte del propio Lacan. No obstante, considero fundamental distinguirlos conceptualmente dentro de la teoría del significante de Lacan para saber qué estatuto tienen en la construcción del material clínico, así como determinar su estructura para establecer cómo operar con ellos en tanto categorías. Es una distinción de necesidad metodológica, en tanto la estructura que distingue el campo de las significaciones del campo del sentido, es la apertura que incide en la localización del sujeto y el deseo. Haciendo uso de las elaboraciones explícitas de Lacan sobre estas distinciones, así como los grafos y esquemas propuestos para abordar su relación y mutua implicación, propongo situar coordenadas generales que permiten distinguir y caracterizar cada campo. Habiendo trazado un recorrido por los términos de significado y significación, en esta segunda oportunidad el análisis versará sobre el sentido y la significancia.
Bibliografía sugerida:
- Eidelsztein, A. El grafo del deseo. Caps. I, II, III, VII, VIII
- Eidelsztein, A. Otro Lacan. Caps. II, III.
- Frege, G. Sobre el sentido y la referencia.
- Lacan, J. Seminario I. Los escritos técnicos de Freud. Caps. V, XV, XIX, XX.
- Lacan, J. Seminario II. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Caps. XV.
- Lacan, J. Seminario III. Las psicosis. Caps. II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XIV, XV, XVI, XX, XXI, XXIII,
- Lacan, J. Seminario IV. La relación de objeto. Caps. III, XVII, XVIII.
- Lacan, J. Seminario V. Las formaciones del inconsciente. Caps. I, II, III, V, IX, X, XI, XIII, XV, XVI, XVII, XXIII, XXVI, XXVII.
- Lacan, J. Seminario VI. El deseo y su interpretación. Caps. I, III, VIII, IX, X, XXIII,
- Lacan, J. Seminario XX. Aun. III.
- Lacan, J. Seminario XVI. De un Otro al otro. I.
- Lacan, J. Breve discurso a los psiquiatras
- Lacan, J. Discurso de Tokio
- Lacan, J. El psicoanálisis en su referencia a la relación sexual, el 3 de Febrero de 1973
- Lacan, J. Dialogo con los filósofos franceses.
- Lacan, J. Clausura de las Jornadas de la E.F.P.: «Los matemas del psicoanálisis»
Palabras clave de la presentación:
Significante – Significado – Significación – Sentido - Significancia
Para más información: apolasecretaria@gmail.com